Empleada de hogar sin contrato

Tiempo estimado de lectura: 7 minutos

En ocasiones para muchas familias tener a una empleada que se encarga de la limpieza del hogar o de cuidar a algún familiar es una buena opción, ya sea a un pequeño o a un adulto, pero también es común "contratar" a una empleada de hogar sin contrato legal, sólo con un contrato verbal, lo cual no está bien visto por la ley.

Por ello, en este artículo te mostraremos todo lo que debes de saber para tener a una empleada del hogar, cuales son las ventajas de tener un contrato legal y los riesgos de no tenerlo, tanto para el empleador como para la empleada.

¿Se puede tener a un empleado de hogar sin contrato?

La respuesta a esta pregunta es que sí, puedes tener un empleado o una empleada doméstica, cuidadora o niñera sin tener un contrato. De hecho hay empleadas domésticas que piden no tener un contrato de trabajo ya que así se ahorran también unos cuantos Euros. 

Sin embargo, hay que diferenciar entre el poder hacer algo y lo que dicta la ley, que indica que todo trabajador debe estar dado de alta en la Seguridad Social.

Muchas veces sucede que al ser un empleo que se hace unos pocos días a la semana parece un gasto elevado tener que darle de alta. Pero hay que tener en cuenta que un empleado que trabaje sin contrato puede demandar a su empleador, lo que puede suponer indemnizaciones, sanciones o multas que salen bastante más caras que haber pagado los gastos de la contratación.

Riesgos de tener empleados del hogar sin contrato

Dar de alta a nuestros empleados es muy importante, más de lo que parece. Tener a una empleada de hogar sin contrato conlleva riesgos y consecuencias, las cuales exponemos a continuación:

Sin cobertura médica en caso de accidentes

Cualquier tipo de trabajador, sin importar cual sea su profesión debe de estar dado de alta en la Seguridad Social, ya que esto le permite recibir ciertos beneficios, como tener acceso a la salud.

Por lo que en caso de tener un accidente durante el trabajo el empleador deberá hacerse cargo de los gastos.

Inspección de trabajo

Por cualquier razón el día menos pensado, puede recibir una visita de inspección de trabajo, quizá porque alguien cercano o la misma empleada de hogar sin contrato haya denunciado su situación, no importa.

Lo que sí importa es que una visita por parte de Inspección de Trabajo puede suponer una multa para el empleador, además de tener que hacerse responsable legalmente de su empleada.

limpiadora sin contrato denuncia
  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • LinkedIn

Denuncias

Los propios empleados o terceros pueden denunciar en caso de que tenga a alguien trabajando de forma ilegal, esto puede suponer una multa o sanción que puede pasar las decenas de miles de euros. Las sanciones económicas oscilan entre los 626€ hasta los 187.000€, pudiendo también el trabajador irregular (o la propia Seguridad Social) podrían reclamar diferencias salariales durante un máximo de 4 años, junto al recargo (10% o 20% dependiendo del caso).

No tendrás derecho a reclamaciones

En caso de que el/la trabajadora no haya cumplido con sus labores no podrás valerte del contrato para despedirla, además te podrá amenazar con demandas por tener una empleada de hogar sin contrato.

Por otro lado si se pierde un objeto de tu propiedad sin tener un contrato deberás de denunciar, pero también deberás hacerte cargo de la sanción por tener a alguien trabajando de forma ilegal. Así que hagamos cuentas, si se ha perdido una cadena de oro de unos 1000 € y quieres denunciar, debes saber que puedes pagar una multa de hasta 15.000 €.

La empleada no tendrá beneficios de Seguridad Social

Si un trabajador no tiene un contrato es para evitar estar dado de alta en la Seguridad Social, esto a primeras significa que no descontarán nada de su paga, sin embargo, las consecuencias de no tener Seguridad Social son mayores, como:

  • No poder pedir baja temporal o permanente, en caso de sufrir alguna incapacidad, por cualquier motivo, no podrá recibir su sueldo.
  • Despedirle sin justificación, claro, en este caso sería denunciable, pero muchas veces por desconocimiento de la ley no es algo que el empleado haga.
  • Sin derecho a vacaciones, depende del empleador, pero muchas veces cuando no hay contrato no podrá exigir su periodo de vacaciones, como si se podría hacer en caso de tener contrato.
  • No tiene cobertura médica, al no estar dada de alta no tendrá acceso a un médico, en caso de accidentes laborales o fuera de estos, además al ausentarse en el trabajo seguramente deje de percibir un sueldo y además de no podrá cobrar una pensión por incapacidad.

Por lo que, lo más conveniente es contratar a un empleado del hogar de forma legal, así ambos estarán cubiertos por la ley, sí, será un poco más costoso, pero en caso de imprevistos, ninguno de los dos será perjudicado ni sancionado.

Derechos de empleada de hogar sin contrato

Sin tener un contrato laboral, no tienes asegurados los derechos básicos de los trabajadores como el permiso retribuido vacacional (vacaciones), bajas médicas, jornadas de descanso, permisos o excedencias... Ni la garantía de recibir tu sueldo todos los meses.

En caso de accidente laboral, no posees ningún tipo de protección, ni baja ni indemnización. Además, podrían despedirte sin consecuencias legales.

Tampoco estarías cotizando en la Seguridad Social al no estar dado/a de alta, por lo que en el futuro no tendrías derecho a prestaciones como la de desempleo.

Empleada de hogar sin contrato denuncia

Las formas de denunciar por tener empleados de hogar sin contrato son variadas:

  • El Ministerio de Trabajo, en intento de mejorar y facilitar el acceso a la información, ha creado un buzón para todos los ciudadanos donde es posible presentar denuncias de manera completamente anónima. Esta es la forma más sencilla y rápida de poner en conocimiento del Ministerio las situaciones irregulares. El enlace es este. El comunicante no necesita aportar datos personales de este modo, a diferencia de otras maneras de denunciar.
  • Otra manera de realizar una denuncia por empleado o empleada de hogar sin contrato de manera telemática es a través de la Sede Electrónica de Empleo, aunque en este caso sí será necesario identificarnos con nuestro DNI o con nuestra firma electrónica.

En caso de querer ser parte del procedimiento llevado a cabo por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS), deberás presentar una denuncia formal a través del procedimiento marcado. La página web oficial es esta, pudiéndose presentar la denuncia de manera presencial (en las oficinas Provinciales de la ITSS o en otros lugares donde exista convenio con este trámite), de manera telemática a través de la Sede Electrónica de Empleo (la segunda manera de denunciar citada anteriormente) o a través de vía postal (enviadas a la oficina correspondiente de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social.

ai
Con la potencia de la Inteligencia Artificial, prueba nuestro chat siempre disponible para ayudarte completamente gratis a resolver tus dudas, tal y como si tuvieses un Abogado Online.
Artículos relacionados
¿Necesitas ayuda legal con Empleada de hogar sin contrato?
Habla con abogados Online y encuentra tu solución en minutos
Hablar con un abogado
¿Te ha gustado? ¡Compártelo!
Artículos relacionados:
Volver arriba
logouaomini
En Un Abogado Online tratamos de ofrecerte la mejor información para que conozcas tu situación dentro del ámbito legal, saber qué puedes o no hacer, y en base a ello poder escoger al abogado especialista más indicado conforme a tus necesidades. 
heartmagnifiercross

Pin It on Pinterest

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram