Empresas

Bienvenido a la categoría de Empresas. Por favor, echa un vistazo a todos los contenidos lo que podemos ofrecerte para resolver tus dudas legales:
1 de diciembre de 2020
Tipos de IVA Leer más
26 de noviembre de 2020
Acuerdo Extrajudicial de Pagos Leer más
25 de noviembre de 2020
Impuestos en España Leer más
20 de noviembre de 2020
Salario Mínimo Interprofesional Leer más
17 de noviembre de 2020
Despido Improcedente Leer más
5 de noviembre de 2020
Despido Procedente Leer más
14 de octubre de 2020
Ventas a distancia Leer más
29 de septiembre de 2020
Competencia Desleal Leer más
15 de septiembre de 2020
Despido, tipos y características Leer más
15 de marzo de 2019
Contrato de Compraventa Mercantil Leer más
Cargar más

¿Qué es una empresa?

Una empresa es un conjunto de capital, administración y trabajo que son destinados a satisfacer las necesidades del mercado. Se trata de una unidad formada por capital humano (trabajadores) capital material y capital técnico, cuyo objetivo es obtener utilidades y realizar una producción útil tanto de bienes como de servicios.

Tipos de empresa

Las empresas son muy variadas y tienen distintas necesidades y también diferentes aspectos. Según en qué factor nos fijemos, podremos clasificarlas de distintas maneras:

  • Según su sector de actividad, pueden pertenecer a los sectores primario, secundario, terciario o cuaternario, o alternativamente también entre empresas industriales (producción de bienes), comerciales (intermediarios entre la empresa industrial y el consumidor final) o de servicios (porque no aportan a la comunidad bienes materiales sino servicios).
  • Según su forma jurídica, podemos estar ante empresas individuales (pertenecen únicamente a una persona), societarias o sociedades (como la anónima o la limitada, están formadas por varias personas exceptuando las variantes unipersonales), o las cooperativas.
  • Atendiendo a su tamaño, serán microempresas si su plantilla de empleados se compone de menos de 10 personas, pequeña empresa si tiene entre 10 y 49 trabajadores, medianas empresas si posee entre 50 y 249 empleados, o grandes empresas si poseen más de 249 trabajadores.
  • Según su cuota de mercado, pueden ser aspirantes, especialistas, líderes o seguidoras.
  • Según el ámbito geográfico de actuación del empresario, podemos distinguir entre locales, nacionales, internacionales y transnacionales.
logouaomini
En Un Abogado Online tratamos de ofrecerte la mejor información para que conozcas tu situación dentro del ámbito legal, saber qué puedes o no hacer, y en base a ello poder escoger al abogado especialista más indicado conforme a tus necesidades. 
heartmagnifiercross

Pin It on Pinterest

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram